Situación de
aprendizaje: NAVIDAD 
| 
Campo
  formativo | 
Aspectos | 
Competencias | 
Aprendizajes
  esperados | 
Estándares
  que se favorecen | 
| 
EXPLORACIÓN
  Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO | 
CULTURA Y
  VIDA SOCIAL | 
Distingue
  algunas expresiones de la cultura propia y otras, y muestra respeto hacia la
  diversidad. | 
Comporte
  lo que sabe de sus costumbres familiares y las de su comunidad. 
Identifica
  semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y las de sus compañeros
  (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos,
  conmemoraciones). 
Participa
  en eventos culturales; conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de
  su comunidad, y saben por qué se hacen. | 
4.2.
  Recuerda eventos o hechos (individuales o sociales) en relación con el tiempo
  y espacio. | 
| 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL | 
RELACIONES INTER- 
PERSONALES 
IDENTIDAD PERSONAL | 
Establece relaciones
  positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía 
Reconoce sus
  cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad, hacia las cualidades
  y necesidades de otros. | 
Habla
  sobres experiencias que puede compartir, y propician la escucha, el
  intercambio y la identificación entre pares. 
Escucha
  las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el
  interlocutor le cuenta 
Habla
  acerca de cómo es él o ella, de lo que gusta y/o disgusta de su casa, de su
  ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. | 
3.2.
  Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo que otros
  dicen y respeta turnos al hablar. 
3.4.
  Entiende y usa las conversaciones comunes de las conversaciones por ejemplo:
  tomar turno. 
3.6.
  Expresa opiniones y preferencias, y se involucra en las actividades
  argumentativas. | 
| 
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS | 
EXPRESIÓN
  DRAMÁTICA Y APRECIACIÓN TEATRAL. 
EXPRESIÓN Y
  APRECIACIÓN VISUAL. 
EXPRESION Y
  APRECIACIÓN  MUSICAL | 
Expresa
  mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o
  imaginarias en representaciones teatrales sencillas. 
Expresa
  ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones
  visuales, usando técnicas y material variado. 
Expresa
  su sensibilidad, imaginación e inventa al interpretar o crear canciones y
  melodías. | 
Narra
  y representa libremente sucesos, así como historias y cuentos de tradición
  oral y escrita. 
Participa
  en el diseño y preparación de la puesta en escena de obras creadas por el
  grupo. 
Realiza
  diferentes desplazamientos en un escenario, coordinando y ajustando los
  movimientos que requiere al hacer representaciones sencillas. 
Experimenta
  con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como
  acuarelas pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera 
Escucha
  canta canciones y participa en juegos y rondas. | 
3.10.Distingue
  los hechos  fantásticos y los reales en
  una historia , y explica diferencias entre ellos 
3.11
  .Narra anécdotas, historias, cuentos, leyendas y fábulas siguiendo las
  secuencias y el orden de las ideas, y haciendo referencia al tiempo y al
  espacio. 
3.12.
  Compone, individual y colectivamente, canciones, rimas, trabalenguas,
  adivinanzas y chistes. 
3.13.
  Escucha, con cuidado y atención, poemas, canciones, canto en rondas,
  adivinanzas, trabalenguas y chistes. | 
| 
Periodo de aplicación | 
Sesión
1
| 
SECUENCIA DIDÁCTICA | 
RECURSOS DIDÁCTICOS | 
| 
INICIO 
Preguntar:
  ¿Qué se celebra en el mes de Diciembre?, ¿Qué pasa en navidad?, ¿Qué hacen
  las personas en navidad?, ¿Cómo se adornan las casas y las calles en esta
  época?, ¿Cómo celebran navidad en tu casa? 
Tomar
  nota de las respuestas. 
DESARROLLO 
Colocar
  al frente varias cosas navideñas en recortes (Esferas,
  foquitos, regalos, estrellas, escarcha, ángeles, etc.)
   
Entregar
  el dibujo de un pino y pedir que lo adornen con hojas de color verde y café. 
Solicitar
  que representen los adornos que le ponen a su árbol de navidad y a un costado
  del pino dibujen con quiénes celebran esas fechas. 
CIERRE 
Invitar a que
  mencionen el por qué de la decoración de su árbol y quiénes son los
  personajes que dibujo. 
Organizar una
  galería para poder apreciar las distintas formas de celebración del grupo. 
Pedir que se
  agrupen aquellos que celebran de manera similar esta fecha y compartan qué es
  lo que más les gusta y lo que no les gusta. | 
-Recortes
  navideños (Esferas,
  foquitos, regalos, estrellas, escarcha, ángeles, etc.) 
-Hojas
  con dibujos de pinos navideños. | 
Sesión
2
| 
SECUENCIA DIDÁCTICA | 
RECURSOS DIDÁCTICOS | 
| 
INICIO 
Preguntar:
  ¿Qué adornos se ponen en navidad?  
Comentar
  que se realizarán algunos para decorar el salón. 
DESARROLLO 
Proporcionar
  dibujos de pinos, campanas, ángeles, esferas, galletas de jengibre.  
Pedir
  que los decoren utilizando diamantina, colores, crayolas, papel crepé de
  colores variados, pintura, pincel, pegamento y lentejuela.  
CIERRE 
Poner un pino
  de papel y pedir a los niños que decoren algunas cajas vacías como regalos para
  ponerlas debajo del pino.  
Pedir que realicen
  cadenas con sus adornos, procurando que estas tengan un orden establecido
  previamente. | 
-Dibujos navideños. 
-Diamantina. 
-Colores. 
-Crayolas. 
-Papel
  crepé de colores variados. 
-Pintura. 
-Pinceles. 
-Pegamento. 
-Lentejuela.
   
-Estambre.-Cajas. 
-Papel
  para regalos. 
-Moños | 
Sesión
3
| 
SECUENCIA DIDÁCTICA | 
RECURSOS DIDÁCTICOS | 
| 
INICIO 
Preguntar:
  ¿Quién le ha pegado a una piñata?, ¿Qué forma tienen las piñatas que se
  rompen en navidad?, ¿Cuáles son las partes de una piñata? 
Presentar  en una hoja la piñata por partes y pedir
  que las ordenen para identificar las partes que tienen las piñatas y así
  poder armar una posteriormente.  
DESARROLLO 
Colocar
  material para formar cuatro piñatas en equipos (En
  dos mesas habrá el siguiente material: papel china de varios colores en tiras
  y cartulinas cortadas para formar los picos de la estrella, una caja cuadrada
  para la base de la piñata y engrudo).   
Mostrar
  una lámina de una piñata en forma de estrella y pedir que realicen una
  parecida usando el material que se colocó en las mesas. 
Procedimiento: Decorar la caja con las tiras de colores y
  pegarlas con engrudo, hacer conos con la cartulina y decorarlos con el papel,  pegarlos a la caja.  
CIERRE 
Colocar
  dulces en la mesa para que los niños los pongan dentro de la piñata. 
Invitar
  a salir para romper la piñata o reservarla para un evento. 
Cuestionar:
  ¿Por qué se rompen las piñatas?, ¿Qué significa romper una piñata? | 
- Papel china de varios
  colores en tiras. 
-Cartulinas
  cortadas para formar los picos de la estrella. 
-Caja
  cuadrada de cartón. 
-Engrudo. | 
Sesión
4
| 
SECUENCIA DIDÁCTICA | 
RECURSOS DIDÁCTICOS | 
| 
INICIO 
Preguntar:
  ¿Qué es un cuento navideño?, ¿Les gustaría hacer un cuento navideño?, ¿De qué
  se trataría?, ¿Qué personajes pondrías en tu cuento navideño? 
Pedir
  que formen equipos de 4 alumnos para realizar su cuento. 
DESARROLLO 
Colocar
  algunos títeres en cada mesa (Estrella,
  renos, niños, papás, ángel)
  dar tiempo para que escojan un personaje e inventen su propio cuento
  navideño. 
Pedir
  que vistan y completen los títeres con el vestuario que necesitan para su
  cuento y así puedan representar su historia.  
Invitar
  a que presenten su cuento al resto del grupo, usando un Teatrino.   
CIERRE 
Al
  término de cada presentación preguntar: ¿Qué les gustó del cuento de sus
  compañeros?, ¿Por qué?, ¿Qué creen que les faltó?, ¿Qué le agregarían al
  cuento de los compañeros?  
Presentar una
  hoja donde se aprecien diferentes imágenes y pedir que las ordenen como ellos
  quieran para crear un cuento navideño y al terminar pedirles que pasen al
  frente. | 
-
  Teatrino. 
-
  títeres (Estrella,
  renos, niños, papás, ángel). | 
Sesión
5
| 
SECUENCIA DIDÁCTICA | 
RECURSOS DIDÁCTICOS | 
| 
INICIO 
Preguntar:
  ¿Qué es una canción navideña?, ¿Saben alguna canción navideña?  
DESARROLLO 
Invitar
  a escuchar canciones navideñas que ellos completarán.  
Pedir
  que por equipos, inventen una canción navideña (Se
  dará tiempo para que lo hagan). 
Invitar
  a los equipos para que pasen a cantar la canción que inventaron. 
Organizar
  una votación por la canción que más les gustó. Una vez elegida la canción se
  procederá a señalar los movimientos y el vestuario adecuados para
  presentarla. 
CIERRE 
Preguntar: ¿Por
  qué son especiales esas canciones?, ¿Es común escucharlas en otra época del
  año?, ¿Por qué?, ¿De qué se habla en las canciones?, ¿Será bueno escuchar
  este tipo de canciones o deberían dejar de escucharlas? | 
-Canciones
  navideñas. 
-Instrumentos
  musicales sencillos. | 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario